Modelos Académicos - Grupo IRM
Grupo IRM y su firma Meléndez y Meléndez cuenta con un equipo de asesores experimentados, altamente calificados y en permanente actualización.
servicio profesional, conferencias, publicaciones, derechos, abogados, bufete de abogados, proyectos, conferencias de abogados,
17066
page-template-default,page,page-id-17066,cookies-not-set,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-theme-ver-16.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive,elementor-default,elementor-page elementor-page-17066
 

Modelos Académicos

Modelos Académicos

Este proyecto se encuentra estructurado en cuatro (4) fases descritas a continuación:

Fases

Fase I – Diagnóstico Inicial. Desarrollar un diagnostico que permita identificar y conocer el estado de la institución por medio de la revisión de los antecedentes institucionales e históricos de la creación, horizonte Institucional y solicitud de registros calificados (documento de solicitud de personería jurídica, maestros iniciales de registro calificado, Proyecto Educativo de la Corporación, entre otros), para de esta manera enfocar la ruta estratégica y el espíritu jurídico, académico y pedagógico de la institución. 

Fase II – Diseño y/o Revisión de Modelo de Autoevaluación

 Concepción de la Autoevaluación de la institución para la búsqueda del mejoramiento constante. En coherencia con el proyecto educativo de la institución se definirá Modelo y ruta de autoevaluación institucional, así como el plan o planes de mejoramiento a seguir. 

Fase III – Lineamientos para solicitud por primera vez y Renovación de Registro calificado

 De acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente y teniendo en cuenta el modelo de autoevaluación de la institución, se realizará un guía de lineamientos y elaboración de documentos maestros para la solicitud de registros calificados.

De igual forma y conforme a lo acordado con la IES, en esta fase se pueden incluir la elaboración de documentos maestros institucional o programa, de acuerdo con el proceso y etapa que deba cumplir la IES (Etapa de pre-radicación de registro calificado-condiciones institucionales o radicación de solicitud de registro calificado-condiciones de programa).

 Fase IV – Asesoría en el desarrollo del proceso de Autoevaluación y obtención de Registro calificado

 Acorde con el proceso de diagnóstico y la elaboración de documentos modelos, se acompañará el proceso de aplicación de la autoevaluación de programa y construcción de documentos maestros necesarios para la obtención de registroscalificados.  En este punto se contará con espacios de socialización para el desarrollo de los procesos.

Duración del proyecto: De 4 a 5 Meses (*)

Productos o entregables del proyecto Modelos Académicos

 

  • Diagnóstico institucional inicial
  • Ruta Metodológica para el otorgamiento y renovación de registros calificados
  • Modelo de autoevaluación que incluye, metodología de autoevaluación institucional (Diseños de Instrumentos por estamentos, socialización del modelo y apropiación institucional), justificación de medición y ponderación, metodología de la ponderación, modelo de autoevaluación del programa, análisis de factores de autoevaluación, análisis global y planes de mejoramiento para los informes de autoevaluación que se requieren.
  • Lineamiento y Guía para la Solicitud de nuevos registros calificados y renovación de los existentes.
  • Documento(s) maestro(s). (**)
  • Asesoría para la implementación del proceso de autoevaluación y renovación de Registros calificados

(preguntar al Doctor si la seccion de costos y forma de pago debe agregarse)

 

Condiciones para la prestación del servicio

El proyecto se realizará mediante el diseño, asesoría y acompañamiento en el desarrollo del proceso de autoevaluación y de registro calificado.

Se realizarán reuniones periódicas acordadas con el equipo de trabajo de la institución, para recopilar información y realizar socializaciones de los entregables.

Cronograma Proyecto I. Modelos Académicos.